top of page
Diagnóstico

 

Fue un ejercicio de reincorporación de la emoción en relación con la experiencia escolar, en donde se le preguntó a los niñxs sobre su mejor experiencia o l más emocionante y su peor experiencia en el marco de la escuela y su proceso subjetivo en ella. Este pequeño diagnóstico se realzó a 78 niñxs, la respuesta generalizada en la pregunta sobre la peor experiencia tiene que ver con elementos de violencia, maltrato escolar y bullying, exactamente 52 respuestas están relacionadas con el maltrato de profesores o compañeros, 18 más con las materias que no les gusta que son en su mayoría inglés y matemáticas y un grupo restante que conglomera un desinterés general  en la escuela.

Las preguntas diagnósticas querían observar la percepción general de lxs niñxs ante la escuela, los maestros y sus compañeros, otorgándole a la experiencia emocional el epicentro de observación.

Acentuamos tildamos y corremos: 

 

Acentuamos tildamos y corremos: Se les explicó a los niñxs sobre las maneras de puntuación (un tema de su núcleo educativo) la explicación se dio por categorías, palabras graves, agudas, esdrújulas y sobresdrújulas. Luego de cada explicación se creó un juego donde los niñxs deberían formar una palabra y tildarla correctamente de acuerdo a lo aprendido, todxs los grupos en todxs los momentos los hicieron bien.

Movimiento parabólico simple: 

 

Aplicar este tema esperando que se comprendiera y se aplicara desde ejercicios corporales fue un riesgo que quisimos tomar en pro de analizar la capacidad de aprendizaje de los niños, pero sobre todo su nivel de concentración y entendimiento frente a un tema de tan amplia complejidad y que normalmente no han desarrollado, sin embrago los resultados fueron increíbles, de manera física todos entendieron el concepto, e incluso 2 de los 4 grupos lograron hacer con gran exactitud una medición de movimiento parabólico, las herramientas utilizadas fueron metros y pelotas con peso.

Ingles jugando:  

 

Lxs niñxs expresaron una apatía general hacia el inglés, el ejercicio consistía en enseñarles palabras básica de ubicación y que mediante estas palabras pudieran explicarles a uno de sus compañeros como pasar un laberinto de cuerdas preinstalado, el ejercicio no tuvo mucho éxito debido a que no se siguieron las instrucciones de juego que resultaron algo complicadas para lxs niñxs, sin embrago todos aprendieron el vocabulario enseñado.

Decisiones y emociones: 

 

El ejercicio consistía en escoger su valor favorito, en él escribir que querían ser cuando fueran grandes y socializar como ese valor podría ayudar a convertirnos en eso que queríamos ser. La reflexión se direccionó hacia la articulación de las emociones con los logros en la vida y como cada pequeña acción que los niñxs realizan en su cotidianidad es un peldaño hacia esos sueños.

Ritmo y juegos pretreatrales: 

 

El espíritu de este proyecto indica que a través de elementos tomados de las artes escénicas podemos construir metodologías pedagógicas que aporten a la comprensión y aprehensión de conocimientos curriculares, los ejercicios pretreatrales y específicamente los aplicados en esta sesión incluían aprendizaje de ritmo, concentración, trabajo en equipo, disposición para el trabajo, conciencia del cuerpo y conciencia del espacio.

"Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado. Enseñar exige respeto a los saberes de los educando. Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo. Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando. Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad. Enseñar exige saber escuchar. El eslabón de la enseñanza es dar herramientas para que las personas puedan ser mejores, más felices y más libres". Paulo Freire

© 2017 por Fundación Terícola. Creado con Wix.com

Invetigación: Luz Marina Grisales, Cristian Pulido / Foto y diseño: Edwn Gómez / Contacto: serunocomuna8@gmail.com

​

Ser Uno es Proyecto ganador Estímulo de PP

bottom of page